Ejercicios con Columnas
ACTIVIDAD A REALIZAR:
Realiza los siguientes ejercicios:
1. Dos columnas de igual anchura y separación predeterminada (1,25 cm.)
2. Tres columnas de igual anchura y separación predeterminada
3. Dos columnas, con línea de división intermedia.
4. Dos columnas, la izquierda más estrecha, con línea de división (separación entre columnas, de 0'5 cm.)
5. Dos columnas, la derecha más estrecha, sin línea de división (separación entre columnas, de 0'5 cm).
6. Tres columnas, de ancho no predeterminado, con línea de división (la anchura de las columnas es
de 5'5, 3 y 5'5 cm., respectivamente; separación entre columnas, de 0'5 cm.) y de longitud
irregular (con salto de columna)
PROCEDIMIENTO:
Lo más recomendable es escribir el texto en formato normal (una columna) y luego seleccionarlo y dividirlo en columnas.Cómo separar en columnas el texto de un documento:
1.- Selecciona el texto a separar.
2.- Haz clic en el botón Columnas , de la barra de herramientas Estándar. Arrastrando con el ratón, selecciona el nº de columnas que quieres y luego suelta el botón.
Cómo hacer que la columna cambie en un punto determinado:
La división en columnas tiende a crear columnas de longitud igual. Si se desean columnas de distinta longitud, es posible establecer el punto en el cual el texto pasará de una columna a otra. Para ello es necesario insertar un salto de columna:
1.- Sitúa el cursor donde quieres que cambie la columna
2.- Insertar (menú principal), Salto... Selecciona el botón de opción Salto de columna.
Cómo personalizar la división en columnas (espacio entre columnas, ancho de las columnas, línea de división):
Formato (menú principal), Columnas... En el cuadro de diálogo, selecciona o establece las opciones que correspondan en cada caso.
El apartado Vista previa ayuda a visualizar el aspecto (aproximado) que tendrá el texto.
EL JUEGO DE LOS SENTIMIENTOS
Cuentan que una vez, se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y las cualidades de los hombres. Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura como siempre tan loca les propuso: | ¿ Vamos a jugar a las escondidas? La intriga levanto la ceja intrigada y la curiosidad sin poder contenerse pregunto |
¿A las escondidas, y eso como es?
Es el juego, explico la locura, en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar el primero que encuentre ocupará mi lugar continuar el juego.
Columnas
Si te fijas, en el momento de dividir el texto en columnas, estas tienen el mismo ancho y tienen la misma separación entre ellas, vamos a ver como podemos modificar esta configuración.
Accede a la opción Columnas del menú Formato.
Seguidamente aparecerá una pantalla como la siguiente:

Vamos a comentar las diferentes partes de esta nueva ventana:
En el apartado Preestablecidas tenemos 5 configuraciones ya creadas que podemos utilizar, simplemente haciendo clic, cobre una de ellas: Una columna, Dos columnas, Tres columnas, dos columnas con la de la Izquierda más estrecha que la derecha y dos columnas con la de la Derecha más estrecha que la de la izquierda.
Número de columnas: aquí podremos seleccionar el número de columnas que deseamos tener en nuestro documento.
En el recuadro Ancho y espacio podemos seleccionar el ancho de la columna y el espacio que deberá existir entre esta columna y la siguiente.
Si tenemos seleccionada la opción Columnas de igual ancho las características que modifiquemos en la primera columna serán las mismas que aparecerán en el resto. Dichas características en las demás columnas no serán modificables.
Líneas entre columnas: si seleccionamos esta opción nos aparecerá una línea vertical entre las columnas.
Empezar columna: si seleccionamos esta opción se insertará un salto, en el punto donde nos encontramos, hasta el principio de la siguiente columna. Para que esta opción funcione debemos tener activada la opción Aplicar a: De aquí en adelante.
En el apartado Aplicar a: podremos seleccionar a qué parte del documento deseamos que se asigne el formato de columnas, tenemos diferentes opciones: Todo el documento: al seleccionar esta opción la división en columnas afectará a la totalidad del documento. Texto seleccionado: si seleccionamos esta opción, la división en columnas afectará al trozo de documento que hayamos seleccionado antes de entrar en esta opción. De aquí en adelante: con esta opción se insertará un salto de sección continuo donde está situado el cursor y se le aplicará el formato de columna deseado. Esta sección: el formato de columna que hayamos seleccionado se aplicará a la sección actual a la que nos encontramos.
Ejercicios con Tabulaciones
Estamos interesados en adquirir las siguientes obras:
AUTOR TITULO PRECIO
Labrado, C._____ Los buitres enrejados____________ 6,0 €
Martín, J. __________ El apocalipsis _____________ 12,3 €
Prat, B ____________ Lo anecdótico _____________ 17,9 €
Total.................................. 36,2 €
TABULACIONES
Tabulaciones |
Las tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se desplaza el cursor cuando pulsamos la tecla de tabulación TAB. Cuando necesitamos insertar texto en columnas o tablas pueden ser muy utiles las tabulaciones. Word2003 tiene por defecto definidas tabulaciones cada 1,25 cm. Pero se pueden establecer tabulaciones en las posiciones que deseemos. Además podemos definir la alineación para cada tabulación. Vamos a ver como establecer tabulaciones utilizando la regla horizontal. Tener en cuenta que las tabulaciones afectan solo al párrafo en el que se definen.Para establecer cada tabulación repetir estos dos pasos: 1. Hacer clic en el extremo izquierdo de la regla horizontal para seleccionar la alineación de la tabulación que vamos a insertar. Por cada clic que hagamos irán apareciendo rotativamente las siguientes alineaciones: izquierda, centrada, derecha, decimal, línea de separación, sangría de primera línea y sangría francesa. 2. Colocar el cursor en la regla horizontal en la posición en la que deseemos establecer la tabulación y hacer clic, veremos como se inserta el icono con la tabulación seleccionada. Si queremos modificar la posición de una tabulación basta colocar el cursor en el icono de esa tabulación y hacer clic y arrastrarlo a la nueva posición. |
![]() |
![]() Izquierda en la posición 2,5 Centrada en la posición 4,7 Derecha en la posición 6,7 Línea vertical de separación en la posición 8,2 Decimal en la posición 9,2 También podemos hacer doble clic sobre la regla horizontal para que aparezca el diálogo de tabulaciones que vemos en la imagen de la derecha donde podemos fijar todas las tabulaciones de una vez o eliminarlas. Teniendo en cuenta que la escala varia un poco las proporciones quedaría una tabla parecida a la que vemos en la imagen inferior. |
![]() |
En el menú Formato, la opción Cambiar a mayúsculas y minúsculas... nos ofrece cinco posibilidades para cambiar las mayúsculas del texto seleccionado: Tipo oración. La primera letra después de cada punto en mayúsculas el resto en minúsculas. minúsculas. Todas las letras en minúsculas. MAYÚSCULAS. Todas la letras en mayúsculas. | ![]() |
Tipo Título. La primera letra de cada palabra en mayúscula y el resto de la palabra en minúsculas. tIPO iNVERSO. La primera letra de cada palabra en minúscula y el resto de la palabra en mayúsculas. También podemos manejar las mayúsculas mediante el teclado presionando Mayúsculas + F3, las palabras del texto seleccionado cambian alternativamente de las tres formas, siguientes: MAYÚSCULAS. minúsculas. Tipo oración. |
En la barra estándar tenemos disponible el icono para copiar formato ![]() Una vez: Hacer clic sobre la palabra de la cual queremos copiar el formato, ir a la barra de herramientas y hacer clic en el icono de copiar formato ![]() Varias: Hacer clic sobre la palabra de la cual queremos copiar el formato, hacer doble clic en el icono de copiar formato, ![]() En ambos casos, si queremos copiar el formato sobre un conjunto de palabras o líneas, una vez el cursor tome la forma de brocha, seleccionar las palabras o líneas y el nuevo formato se copiará sobre ellas .Copiar formato, copia tanto el formato caracter como el formato párrafo. Puede ser útil copiar formato, por ejemplo, en el caso que tengamos un documento con varios títulos de puntos o apartados, si decidimos cambiar el formato de esos títulos bastaría con hacerlo en el primer título y luego copiar el formato a los demás títulos del documento. Aunque si queremos tener almacenado ese nuevo formato para títulos para poder utilizarlo en otros documentos quizás sea mejor crear un estilo con ese formato, como veremos más adelante. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario