jueves, 13 de octubre de 2011

Ejercicio con Tablas


CRONOLOGÍA DE LA TIERRA MEDIA Y LAS TIERRAS IMPERECEDERAS
Eru ("El que está sólo)
Creación de los ainur
Creación del mundo
Valar y maiar entran en Arda.
Se funda Valinor
Se crean los árboles de Valar
Se crean las aguilas
Son concebidos los ents
Primera edad
Varda recoge luz para las estrellas.
Empieza Sueño de Yavanna
Es construida Angband
Aparecen balrogs y vampiros
Son concebidos los enanos
Despertar de los elfos, enanos y ents.

TERCERA EDAD

Los teleri construyen primeros barcos
Se funda Alqualondë

CUARTA EDAD

Melkor es liberado

QUINTA EDAD

Los teleri llegan a Tol Eressëa
Los noldor inventan alfabeto tengwar
Los sindar inventan alfabeto cirth

TERCERA EDAD

Los enemos entran en Beleriand
Se funda Menegroth

CUARTA EDAD

Los Iaiquendi entran en Ossiriand
QUINTA EDAD
Los falathrim se alían con los sindar
Los orcos expulsados de Beleriand
Se hacen los Silmarils

SEGUNDA EDAD

Prohibición de los valar
Los elfos de Avallónë comercian con Númenor y llevan los palantiri.
Cambio del Mundo
TERCERA EDAD
Se funda Avallónë
Empieza Larga Paz en Valinor

SEGUNDA EDAD

Saurón contruye Mordor
Se hace el Anillo Unico
Guerra de Saurón
Aparecen los Nazgul
Caída de Númenor
TERCERA EDAD
Se funda Lindon
Se funda Númernor
Pérdida del Anillo Único
ORDEN DE SUCESOS A TRAVÉS DEL TIEMPO

Ejercicios Tablas

Crear la siguiente tabla.
Guardarla en un documento llamado ejercicio 1 leccion 2a en el directorio Curso de Word.


  1. Emplear la opciones de combinar y dividir celdas.
  2. El texto de la primera fila está centrado tanto vertical como horizontalmente.
  3. Cada grupo de "Excelente, Bueno, Regular y Malo", está formado por dos columnas y cuatro filas.

Ejercicio 2


  1. Crear un nuevo documento llamado ejercicio 2 leccion 2a en el directorio Curso de Word.
  2. Escribir en la primera página una lista de nombres separadas por puntos y comas, similar a la de la imagen siguiente:
  3. Crear una tabla con los datos anteriores

Copiar la tabla del ejercicio anterior y ordenarla alfabéticamente por la columna nombre.

AYUDA


  1. Seleccionar toda la tabla
  2. Comprobar que la opción encabezados está activada para que no ordene la primera fila.

Con la opción de Dibujar tabla conseguir que una copia de la tabla del ejercicio anterior adquiera el siguiente aspecto


Una tabla como la de la imagen no se puede ordenar.

Crear la siguiente tabla en la cual las celdas de la columna Total son calculadas.

Tablas II

Vimos en la lección anterior la forma de crear tablas en Word --una tarea bastante sencilla por cierto--, que recordad se podía hacer de dos maneras distintas. De cualquiera de estas dos formas habíamos llegado a crear tres tablas, las cuales podemos variar tanto como queramos.

Bueno pues para seguir con el ejercicio de hoy vamos a quedarnos con la tercera de las tablas que habíamos creado:


y lo que haremos ahora será rellenar cada una de las celdas con datos que nos inventamos, por ejemplo podría ser algo así:


Estos datos introducidos podremos modificarlos sin problemas, bien de forma individual o todos a un tiempo; por ejemplo, INDIVIDUALMENTE podremos seleccionar el apartado de arriba que pone "Gastos coche" y nos vamos arriba al apartado correspondiente para cambiarle el color a la letra:


ves como he seleccionado un color anaranjado, que también le pongo a los dos apartados restantes "Gastos casa" y "Gastos varios", quedando así:


También podemos modificar datos GLOBALMENTE, seleccionando por ejemplo todos los datos numéricos de las casillas y cambiándoles el tamaño de fuente y además centrados:

quedando de esta manera que ves:


Habrás observado que de forma intencionada he dejado dos dias de la semana "Sábado" y "Domingo" sin colocar en la tabla; ello nos vá a permitir ahora ver como se pueden añadir más filas a una tabla.

Para añadir filas a una Tabla, podremos hacerlo de dos formas, la primera de ellas es, estando colocados en la última "Viernes" picar arriba en el apartado que ves:



y tras realizar esta operación un par de veces, habremos creado ya las dos filas que nos faltaban, para poder meter los datos correspondientes al sábado y al domingo:






así que una vez creadas estas dos filas que nos faltaban, ya podemos introducir los datos que queramos, por ejemplo quedaría así:

Bien amig@, por hoy lo dejamos aquí mismo, pero seguiremos viendo más temas sobre el manejo de tablas en Word; es un tema interesante en el que profundizaremos

Tablas I

Vamos a comenzar hoy un tema que es de gran utilidad en Word, se trata del manejo de las TABLAS, una buena ayuda cuando queramos presentar trabajos con agradable presentación como veremos a lo largo de varios capítulos relacionados con el tema.

El estudio de las Tablas en Word tiene su apartados particulares en este buen procesador de texto, a los que podremos acceder 1º, mediante este botón que te muestro, el cual se halla en la parte superior como ves en la imagen adjunta:


Y además podremos acceder a través del menú superior, según muestro en esta otra imagen:

-

Bien, en cualquiera de ambos modos, accederemos a un menú emergente, donde tendremos que elegir una serie de opciones para esa tabla que vamos a crear:

-

Verás que lo primero que haremos será decirle al programa de cuantas Columnas (las celdas hacia la derecha) y cuantas Filas constará la Tabla que vamos a crear; en el ejemplo le he anotado 4 columnas y 6 filas, picando a continuación en "Aceptar" para que nos aparezca la citada Tabla dibujada así:


En este caso hemos indicado que la Tabla tuviese un "ancho de columna fijo", pero nada nos impide darle un ancho qye deseemos, por ejemplo 1 cm.:


en cuyo caso, la Tabla creada vereis que aparece igualmente con las 4 columnas y 6 filas, pero en este caso con 1 cm. de ancho cada celda:


Podremos igualmente elegir entre diversos modelos, la presentación que deseamos tenga nuestra Tabla, para ello en la ventana emergente que nos salga, debemos picar en el botón "Autoformato..." para que nos lleve a esta otra ventana que ves:



en la que observa que hay diversos "estilos de tabla" para elegir, y cuando picas en cada uno de ellos, te mostrará abajo como quedaría.-Voy a elegir el estilo "Tabla clásica 2", así que cuando pique en "Aceptar" nos mostrará la misma Tabla de 4 columnas y 6 filas, pero con dicho estilo:


Como vés, no es muy complicado el establecer las características de nuestra Tabla.-En próximos capítulos iremos viendo la forma correcta de trabajar con ellas y las muchas operaciones que podremos realizar para conseguir hacer prácticamente lo que queramos con los datos que incluyamos en las mismas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario